ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Vivienda

Las primeras viviendas de la Illa Glòries: un nuevo horizonte en Barcelona

La ciudad de Barcelona da la bienvenida a un nuevo capítulo en la vivienda protegida con la entrega de las primeras 60 viviendas de la promoción Illa Glòries. Esta iniciativa, que se alza como la mayor promoción de vivienda protegida de la ciudad, promete un cambio significativo en la forma de abordar la vivienda pública. Pero, ¿qué hay detrás de este ambicioso proyecto?

Un vistazo a las primeras entregas

Las 60 viviendas entregadas forman parte del Bloque B y están destinadas a varios perfiles de inquilinos. De estas, aproximadamente una treintena se ofrecen a alquiler asequible, mientras que el resto beneficiará a personas afectadas por expropiaciones urbanísticas. La totalidad del proyecto abarca 238 pisos distribuidos en cuatro bloques, con planes de entrega progresiva hasta el 2026. Se espera que esta promoción llegue a albergar a cerca de 800 personas, una cifra que resalta la magnitud e importancia del plan.

Interrumpen la fuente ornamental de Glòries en Barcelona por seguridad

En términos de adjudicación, los pisos se dividen de manera equitativa para satisfacer diferentes necesidades. 72 de ellos se destinan a alquiler asequible, mientras que otros 16 se dirigen a alquiler social. Más allá, 113 apartamentos se adjudican bajo el modelo de derecho de superficie, asegurando que la propiedad del suelo permanezca siempre en manos públicas. Estos enfoques buscan mitigar el impacto de la privatización del suelo urbano y promover el acceso justo a la vivienda.

Criterios y procesos de adjudicación

El proceso de adjudicación responde a criterios de reserva que son comunes en las promociones de viviendas públicas. Por ejemplo, 21 de las viviendas están reservadas para personas menores de 35 años, 17 para residentes existentes en los alrededores y 7 para familias monoparentales. Además, tres viviendas están adaptadas para personas con movilidad reducida, una iniciativa que subraya el compromiso con la inclusión.

El alquiler mensual de estas viviendas oscila entre los 503 y 727 euros, ajustándose a la superficie de cada piso. Este rango de precios busca ofrecer opciones asequibles y justas para los nuevos inquilinos, considerando el elevado coste de vida en la ciudad.

El sorteo de las viviendas, celebrado el 15 de mayo, reunió a más de once mil unidades de convivencia que cumplían con los requisitos establecidos en el Registro de solicitantes de vivienda con protección oficial de Barcelona. La inmensa participación refleja el enorme interés y la necesidad existente en la ciudad por soluciones habitacionales accesibles.

Infraestructura y sostenibilidad

Más allá de la oferta de viviendas, la Illa Glòries se destaca por sus espacios comerciales, aparcamientos y áreas comunes. Estos espacios están diseñados para fomentar un sentido de comunidad entre sus residentes, un aspecto que va más allá de la simple provisión de alojamiento.

A nivel estructural, los edificios incorporan criterios de sostenibilidad con ejemplos notables como cubiertas verdes, sistemas de reutilización de aguas grises y la instalación de placas fotovoltaicas. Estos elementos no solo promueven la sostenibilidad medioambiental, sino que también reducen los costes de mantenimiento y operativos para los residentes.

El impulso del Pla Viure

El proyecto de la Illa Glòries se enmarca dentro de un plan más amplio conocido como el Pla Viure, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona. Este plan tiene como objetivo aumentar el parque público de viviendas y garantizar que todos los barceloneses tengan acceso a una vivienda digna y asequible.

Con la meta de alcanzar 15,000 pisos públicos para 2027, el plan prevé la construcción de 1,500 nuevas viviendas durante el período del mandato actual. En este momento, ya hay 5,000 viviendas en construcción y terrenos listos para acoger otros 10,000 pisos. La Illa Glòries, con sus 238 viviendas, es un pilar fundamental de este plan, representando uno de los polos más destacados de vivienda pública en la ciudad.

Un futuro prometedor para Barcelona

La promoción de la Illa Glòries no solo representa un avance importante en la disponibilidad de vivienda protegida en Barcelona, sino que también marca un enfoque renovado hacia la sostenibilidad y la vida comunitaria. Con el respaldo del Ayuntamiento, los barceloneses pueden esperar un futuro en el que el derecho a una vivienda digna se vea cada vez más como una realidad alcanzable.

Este esfuerzo colectivo destaca la importancia de las iniciativas públicas en la creación de un entorno urbano más equitativo y sostenible. La entrega de estas primeras 60 viviendas es solo el comienzo de un camino que transformará el panorama urbano y social de la ciudad en los años venideros.