ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Vivienda

Barcelona impulsa la construcción de viviendas protegidas con el Plan Viure

Barcelona avanza en su compromiso de proporcionar viviendas asequibles y protegidas con un nuevo acuerdo municipal. Este proyecto marca un paso significativo en la estrategia de vivienda de la ciudad, donde la cooperativa Llar Unió Catalònia desempeñará un papel crucial.

construcción de 150 viviendas protegidas

Cesión de terrenos para viviendas protegidas

En el distrito de Sant Martí y Sants-Montjuïc, el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la cesión gratuita de dos solares municipales a la cooperativa Llar Unió Catalònia, que está afiliada al sindicato UGT. En estos solares se construirán hasta 150 viviendas protegidas en régimen de cesión de superficie. El acuerdo cuenta con el apoyo de varias fuerzas políticas como Junts per Barcelona y el PSC, aunque también ha habido abstenciones y votos en contra.

Proceso de adjudicación de viviendas protegidas en Isla Acer: Barcelona en transformación

Con 1.530 metros cuadrados, el primer solar está situado en la calle Llull 77-81 de Sant Martí, y albergará 90 viviendas. Por otro lado, el solar en la calle Cal Cisó 32-38 en Sants-Montjuïc añadirá 60 viviendas más al proyecto. La cesión se ha establecido por un plazo de 75 años, con la posibilidad de prorrogarse hasta los 90 años. El Ayuntamiento también se reserva la opción de compra de los locales de las plantas bajas en ambas ubicaciones.

El Plan Viure: una estrategia para garantizar la vivienda

El Plan Viure del Ayuntamiento de Barcelona no es simplemente una serie de políticas; es un enfoque estratégico que busca universalizar el derecho a la vivienda. El plan incluye la ampliación del parque de viviendas asequibles y sociales, la mejora de la eficiencia y accesibilidad de las viviendas, y un enfoque especial en las personas más vulnerables. En esta línea, se prioriza la sostenibilidad y el bienestar, promoviendo alianzas con entidades de varios sectores para lograr sus objetivos.

Este ha sido solo un ejemplo de cómo el Plan Viure busca integrar a los agentes del sector para incrementar la oferta de vivienda asequible. El consistorio se ha asociado con el INCASÒL, el Consorcio de la Zona Franca y entidades sin ánimo de lucro, destacando un compromiso claro de eliminar las barreras para el acceso a la vivienda. Estas colaboraciones resultan fundamentales para el éxito del plan.

Desafíos y metas en la construcción de vivienda asequible

La cesión de estos solares representa el resultado de extensas negociaciones entre el Ayuntamiento y grandes promotores históricos de vivienda protegida en la ciudad. Estos encuentros, según afirma el gobierno municipal, buscan fomentar el desarrollo de viviendas en régimen de derecho de superficie sobre suelos calificados como protegidos de manera permanente.

No se trata únicamente de construir nuevas viviendas, sino de hacerlo de manera rápida y eficiente para satisfacer la alta demanda existente. El Plan Viure incluye un ambicioso objetivo: entregar 3.000 llaves durante este mandato y tener 5.000 pisos en construcción. Además, se prevé generar suelo suficiente para levantar otras 10.000 viviendas.

Futuro de la vivienda en Barcelona

El compromiso del Ayuntamiento es inquebrantable, ya que está dispuesto a activar todos los agentes e instrumentos posibles para proveer de vivienda a los ciudadanos. El Plan Viure pone el acento en la rapidez, usando todos los recursos disponibles para garantizar que la oferta de vivienda asequible en la ciudad siga creciendo. Esta estrategia no solo busca resolver problemas inmediatos de vivienda, sino también planificar el crecimiento urbano responsable a largo plazo.

La construcción de estas nuevas viviendas protegidas servirá de base para el modelo de desarrollo urbano en el futuro inmediato de Barcelona. Aunque se encuentren desafíos y obstáculos en el camino, el compromiso de los líderes municipales con la ciudadanía asegura que la expansión de vivienda asequible seguirá siendo una prioridad.

Al final, la meta es clara: garantizar que todos los habitantes de Barcelona, independientemente de su situación económica, tengan acceso a un hábitat seguro y confortable. Así, la ciudad confirma su papel como líder en estrategias de políticas públicas innovadoras que abordan las necesidades sociales más urgentes.