ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Vivienda

Proceso de adjudicación de viviendas protegidas en Isla Acer: Barcelona en transformación

El nuevo capítulo en la Marina del Prat Vermell

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado inicio a un proceso que promete cambiar la vida de muchas personas: la adjudicación de las viviendas protegidas de Isla Acer. Esta iniciativa, situada en el vibrante barrio de la Marina del Prat Vermell, es una de las más ambiciosas en cuanto a viviendas públicas de la ciudad. Consta de dos bloques y cinco escaleras, totalizando 234 viviendas que se repartirán en régimen de alquiler asequible y derecho de superficie. Pero, ¿qué implica todo esto realmente?

La promoción se posiciona como una de las actuaciones públicas más destacadas de los últimos años. Nos plantamos en la confluencia de las calles Acer, Motors, Cal Cisó y Ascó, un escenario en el que se construirá el hogar de casi 600 personas que cumplan los requisitos recogidos en las bases de adjudicación.

El Ayuntamiento inicia el proceso de adjudicación de las viviendas protegidas de la promoción Illa Acer

Cómo se desarrollará el proceso

Hoy se han publicado las bases y listados necesarios para dar inicio a este proceso. Desde mañana, se abre el plazo para presentar las solicitudes, que finalizará el próximo 26 de junio. Los interesados deberán registrarse en la página web del Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPO) o, si lo prefieren, acudir presencialmente a las oficinas de la vivienda.

Una vez cerrado este plazo, se publicarán las listas provisionales de admitidos al proceso de adjudicación, abriéndose luego un período para presentar alegaciones. Tras resolver estas, se conocerá el listado definitivo de participantes, quienes recibirán un número aleatorio para participar en el sorteo. Aquellos que no sean favorecidos quedarán en un listado de reserva, por si en el futuro se generan vacantes.

Se espera que el sorteo se realice en el último trimestre de 2025, un paso crucial para avanzar en la entrega de las viviendas.

Vivienda protegida: inversión y requisitos

El distrito de Sants-Montjuïc, donde se ubica Isla Acer, ha visto como el Consorcio de la Vivienda de Barcelona realizó exitosas sesiones informativas para aquellos interesados en acceder a estas viviendas. Estas sesiones abordaron el proceso de inscripción al RSHPOB y los criterios para optar a una vivienda.

Las personas interesadas deben ser mayores de edad, estar empadronadas en la ciudad y no tener propiedades en su haber. Además, sus ingresos no pueden superar los máximos estipulados. La inscripción puede realizarse por internet, telefónicamente o en las oficinas respectivas.

Esta iniciativa representa una inversión de 32,8 millones de euros. Se prevé que las viviendas se entreguen a lo largo del primer trimestre de 2026.

Isla Acer: un nuevo hogar en un barrio emergente

La Marina del Prat Vermell no es solo el escenario de un proyecto urbanístico, es un barrio en transformación. La promoción en Isla Acer no solo ofrece viviendas variadas —con opciones de uno a tres dormitorios—, sino que las adapta según necesidades específicas, como para personas con movilidad reducida.

En detalles de precios, hablamos de alquileres asequibles que oscilarán entre 400 y 790 euros, dependiendo de la superficie del piso. Por su parte, las viviendas de derecho de superficie contarán con un valor de 2.400 euros por metro cuadrado, incluyendo plazas de aparcamiento.

El diseño arquitectónico destaca con un pasillo interior ventilado y una estructura de patios que favorecen esta ventilación. Este enfoque no solo es estético, sino que promueve la interacción entre los futuros vecinos y la comunidad.

Perspectivas hacia el futuro

La Marina del Prat Vermell es hoy por hoy un polo de vivienda protegida. Con la construcción de casi 12.000 viviendas, la mitad de ellas destinadas a protección oficial, el barrio se prepara para un aumento significativo en densidad y diversidad poblacional.

Desde entregas previas en 2023 hasta planes para futuras viviendas, la ciudad avanza hacia un panorama donde el acceso a la vivienda sea más equitativo. Ya sea por la entrega de 180 viviendas en 2023 o las 72 en 2024 en la calle Ulldecona, se percibe una clara orientación hacia el fortalecimiento del Parque Público de Vivienda Protegida.

Así, Barcelona no solo se reinventa físicamente, sino que da pasos agigantados hacia una vivienda más justa y accesible para sus habitantes.