Eventos y Exposiciones NOTICIAS DE BARCELONA

Barcelona Electric Earine Show: un paso hacia la náutica sostenible

El Barcelona Electric Marine Show ha cerrado su segunda edición y se ha consolidado como la cita esencial para la náutica sostenible en España. Este evento, que se ha llevado a cabo del 3 al 5 de abril en el Port Olímpic, ha reunido lo último en innovación y tecnología en el ámbito marítimo. Organizado por el Port Olímpic y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), este año ha sido testigo de una participación notable, no solo en expositores, sino también en el público asistente.

Barcelona Electric Marine Show

Un evento que aproxima a los profesionales del sector

Durante estos tres días, más de 800 profesionales del sector náutico y de la electromovilidad han asistido a conferencias y mesas redondas programadas para el evento. Esta interacción ha fomentado el intercambio de ideas y experiencias, cruciales para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible. El Espai Mestral del Port Olímpic se ha transformado en el punto de encuentro ideal para discutir los retos y oportunidades del sector.

La llegada de la náutica sostenible al Puerto Olímpico

Las empresas que han participado son líderes en tecnología marítima, algunas con propuestas realmente innovadoras. Por ejemplo, empresas como TEMO France, ePropulsion y Water World han mostrado sus sistemas de propulsión eléctrica de última generación. Además, la participación de empresas estatales como Dhamma Blue, que presentó el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno, es una muestra clara del compromiso por la innovación en este sector.

Nuevas iniciativas y tecnologías emergentes

Un aspecto que causa gran interés es el catamarán eléctrico impreso en 3D de V2 Group, que representa una fusión de tecnología y diseño ecológico. Mientras tanto, Vega Chargers ha exhibitido novedades en sistemas de recarga, un elemento vital para el futuro de la navegación eléctrica. Las innovaciones no solo se limitan a embarcaciones; también destacan iniciativas de empresas como Abervian, que ha presentado una plataforma flotante de recarga.

Un delfín pone el espectáculo en el puerto de Barcelona

Las empresas Uramotzu, Electric Inside Boats, Medvolt Marine y Lasai se han consolidado en el encuentro, promoviendo embarcaciones 100% sostenibles. Todas comparten un enfoque en sistemas de propulsión que generan cero emisiones y abogan por una navegación responsable.

Un compromiso claro hacia la sostenibilidad

El hecho de que se anuncie una nueva edición del Barcelona Electric Marine Show para la primavera de 2026 es un claro indicativo del compromiso de ambos organizadores con la descarbonización de la náutica. Olga Cerezo, directora del Port Olímpic, ha declarado que el éxito del evento es evidencia de la apuesta del puerto por la sostenibilidad. Resalta también cómo el sector público y privado pueden colaborar para enfrentar desafíos urgentes como el cambio climático.

Por otra parte, Marilena Estarellas, gerente de ANBE, reafirma que el compromiso del Port Olímpic con la sostenibilidad es invaluable. Agradece el apoyo, y subraya que tener un aliado estratégico como el puerto es vital para seguir promoviendo un futuro marítimo más limpio.

Avances en el Port Olímpic

Hablemos del entorno del evento: el Port Olímpic no solo es un espacio de encuentro, sino que también representa un modelo de sostenibilidad en la práctica. Desde su operación, se han implementado varias iniciativas para ahorrar energía y fomentar el autoconsumo renovable. Una de las características más impresionantes es su pèrgola fotovoltaica de 3.560 m², diseñada para garantizar el autoconsumo energético.

Pero no se detiene aquí, el puerto también emplea agua de mar para climatización y dispone de puntos de carga ultra rápidos para embarcaciones eléctricas. Estos están alimentados por energía fotovoltaica generada en el mismo puerto, lo cual marca un hito importante en el sector.

Además, la construcción del puerto ha tenido en cuenta los efectos del cambio climático, tales como las inundaciones y el aumento del nivel del mar. Por ejemplo, han reforzado el Dic de Recer para proteger el puerto de posibles sobresaltos de agua. Y actualmente, están en proceso de sustituir los pantalones de hormigón por pantalones flotantes, lo que representa una innovación en términos de sostenibilidad.

La relevancia de la ANBE en el sector

La ANBE juega un papel fundamental en este ecosistema. La asociación busca impulsar la descarbonización en el ámbito náutico y crear conciencia sobre los beneficios de la navegación eléctrica. Actualmente, cuenta con 62 asociados, que incluyen puertos, astilleros, distribuidores de embarcaciones, y escuelas náuticas.

La unión de estos actores representa un esfuerzo colectivo hacia un futuro más sostenible. Cada uno de ellos aporta experiencias únicas y recursos estratégicos, lo que beneficia al sector en su conjunto.

Conclusión

El Barcelona Electric Marine Show ha demostrado ser un evento clave en la difusión y adopción de tecnologías sostenibles en la náutica. La colaboración entre el Port Olímpic y la ANBE es un ejemplo inspirador de cómo los sectores público y privado pueden unir fuerzas. Con una nueva edición programada para 2026, es evidente que el compromiso con una navegación libre de carbono y respetuosa con el medio ambiente sigue ganando impulso.

Mirando hacia adelante, el futuro parece prometedor para la náutica sostenible.