Desarrollo Urbano y Transporte NOTICIAS DE BARCELONA

Obras en la ronda de Dalt: nueva fase con cambios clave

Las obras en la Ronda de Dalt de Barcelona no son un proyecto cualquiera. Se trata de un compromiso con la mejora urbana y la transformación del entorno para los barrios cercanos. Con la llegada de una nueva fase de los trabajos, hay mucho que contar sobre lo que está sucediendo y lo que se puede esperar en los próximos meses.

obras de la cobertura de la Ronda de Dalt

La nueva fase: salidas de emergencia y más

Desde el lunes 20 de octubre, las obras de cobertura en la Ronda de Dalt, específicamente en el tramo entre la avenida de Vallcarca y el Instituto Vall d’Hebron, *entran en una nueva etapa emocionante*. Después de cerrar la primavera con la finalización de las salidas de emergencias en la banda montaña, ahora toda la atención se centra en la banda mar.

Barcelona se prepara para el futuro: el presupuesto más alto de su historia

Aquí, las tareas iniciales consisten en la construcción de los pozos para las salidas de emergencia. Estos pozos son vitales para garantizar la seguridad en el área una vez que la nueva estructura esté completamente operativa. Junto a la salida próxima a la calle Arenys, se llevará a cabo la construcción de una sala técnica, fundamental para el funcionamiento futuro de la ronda.

El cronograma de ejecución de esta fase se extiende hasta la próxima primavera. Esto significa que hasta marzo, los residentes y conductores de la zona deberán adaptarse a una serie de cambios en la movilidad.

Cambios en la movilidad en el barrio de la Teixonera

Las alteraciones temporales en el tráfico son fundamentales para permitir el progreso de las obras. En esta nueva etapa, el lado mar del paseo del Vall d’Hebron enfrenta reducciones significativas. Desde la avenida de Vallcarca hasta la avenida de Jordà, sólo habrá un carril disponible, lo que sin duda podría causar algunos inconvenientes.

Especialmente complicado será el corte de la rotonda donde convergen la calle de Arenys y el paseo del Vall d’Hebron, imposibilitando el cambio de sentido en este punto. Sin embargo, los conductores aún podrán realizar el cambio en la rotonda de la calle Jericó o por la avenida del Jordà, con una excepción especial para el bus H2.

Además, se implementarán ajustes de sentido en calles cruciales para facilitar los recorridos internos. La calle de Plutó, por ejemplo, cambiará de dirección entre Arenys y la plaza de Isop. Se instalará una adecuada señalización para guiar a los conductores por los nuevos desvíos.

Impacto en el transporte público y más allá

Las líneas de autobús, como la 19, 119 y la popular H2, también verán su recorrido afectado. Pero no hay necesidad de preocuparse demasiado, ya que se han adoptado medidas para minimizar las molestias. Los buses seguirán su ruta tradicional por Arenys pero serán dirigidos al vial lateral en sentido Llobregat.

La línea H2, que actualmente sigue su rodaje por el lado montaña del paseo, gozará de un giro exclusivo en la rotonda de Arenys. Esto evitará atolondramiento vehicular y garantizará una circulación más suave.

Otra resolución ha sido reubicar y reagrupar las paradas de bus en el lado mar del paseo de Vall d’Hebron, añadiendo un segundo carril de circulación post-Arenys. No sólo nos da una perspectiva de interés, sino que también habla de la importancia de mantener la eficiencia del transporte público, incluso durante tiempos de cambios infrastructurales.

Un futuro prometedor para la Ronda de Dalt

La cobertura de la Ronda de Dalt busca crear un espacio urbano funcional y verde. La transformación del tramo entre la avenida de Vallcarca y el Instituto Vall d’Hebron añade 340 metros cubiertos a los 200 existentes. Esto no solamente va a beneficiar al barrio de Sant Genís dels Agudells y la Teixonera, sino que también responde a demandas vecinales de larga data.

La culminación de esta gran intervención está prevista para el verano de 2027. Con un presupuesto estimado de 12 millones de euros para las obras de estructura de la fase actual, se espera que la inversión total—includingo las instalaciones adicionales—demuestre ser un gasto sumamente impactante y transformador en el largo plazo.

Así que, aunque las consecuencias inmediatas de las obras puedan parecer abrumadoras, lo cierto es que la evolución en esta parte de Barcelona promete ser clave para el desarrollo y la modernización de estos barrios.