Desarrollo Urbano y Transporte NOTICIAS DE BARCELONA

Nuevas obras en la Gran Vía: transformación urbana y mejora del tranvía

Barcelona se prepara para una transformación significativa con el inicio de las obras de urbanización en el lado mar de la Gran Vía. Un proyecto ambicioso que busca no solo mejorar el trazado del tranvía, sino también redefinir el espacio urbano para hacerlo más amigable para los ciudadanos. Este cambio promete mejorar el transporte público, incrementar los espacios peatonales y hacer conexiones más directas en la ciudad.

obras de urbanización del lado mar de la Gran Vía

Un nuevo paseo para el futuro

Las obras recién iniciadas son parte de un compromiso mayor con la ciudad, que culminará a inicios de 2027. Una vez finalizadas, los transeúntes podrán disfrutar de un paseo más amplio y accesible. Se trata de una intervención que no solo extiende el espacio peatonal, sino que también redefine la circulación vehicular en la zona.

Finaliza la reurbanización de la Baixada de la Glòria con nuevas escaleras mecánicas

A finales de verano, ya concluyó la remodelación del lado montaña, lo que permitió que un nuevo paseo conectara directamente con el parque de las Glòries. Esta primera fase sentó las bases para continuar en el lado mar, con el objetivo de incorporar nuevos pasos de peatones y mejorar las conexiones entre la Gran Vía, la Diagonal y la plaza de las Glòries.

Punto de unión para el tranvía

Parte esencial del proyecto es la mejora en la eficiencia del transporte público. Las obras incluyen reconfigurar la confluencia de las líneas del Trambesòs. Conforme al nuevo trazado, los tranvías accederán a las Glòries desde la Diagonal. Esto reducirá los cruces de vías en el área, generando una conexión más fluida.

Además de mejorar la circulación del tranvía, el proyecto da prioridad a los desplazamientos peatonales. Aumentar los pasos de peatones y asegurar conexiones directas es clave. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, destacó la importancia de estos cambios, enfatizando la eficiencia del transporte y la seguridad peatonal.

Innovaciones en la conectividad ciclista

La iniciativa también abarca la integración de un carril bici bidireccional. Este se ubicará en el eje Badajoz-Independència, mejorando la seguridad y continuidad para los ciclistas. Conectará la infraestructura ciclista existente en la Meridiana con la de la Diagonal, facilitando un tránsito suave y seguro.

Además, el carril bici se extenderá también hacia la Diagonal, consolidando así la red ciclista de la ciudad. Este enfoque refuerza el compromiso de Barcelona por promover medios de transporte sostenibles y seguros.

Ajustes en la Gran Vía y más allá

En el lado mar de la Gran Vía, se habilitará un espacio mixto para el transporte público que compartirá autobuses y tranvía. Este cambio responde a un incremento esperado en la frecuencia de circulación de estos servicios, anticipando un doble número de circulaciones.

Los cambios también beneficiarán a los peatones. Con el desdoblamiento de las vías, se optimizarán las paradas del tranvía. Además, la adecuación del semáforo reducirá el tiempo de espera.

Cambios urbanísticos en Ciudad de Granada

La calle Ciudad de Granada también experimentará transformaciones. La doble vía de tranvía eliminará el tráfico privado, salvo aquel necesario para áreas subterráneas. Estos cambios continuarán la expansión de la plataforma de peatones en la Diagonal.

El nuevo diseño del espacio urbano no solo pretende augurar un funcionamiento más eficiente de las líneas T4, T5 y T6 del tranvía, sino también crear un entorno más seguro y accesible para todos los ciudadanos.

Impulso y visión del Ayuntamiento

Estos cambios han sido impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Autoritat del Transport Metropolità. La inversión escalará a más de 32 millones de euros, financiados en mayor parte por el Ayuntamiento y en parte por la Generalidad de Cataluña.

Estas obras muestran un compromiso de largo plazo con la modernización urbana y con la red de transporte público de Barcelona, adaptándose a las necesidades y demandas de sus habitantes.

Con este proyecto, Barcelona no solo mira a su presente, sino que vislumbra un futuro donde la movilidad sostenible, el confort peatonal y la eficiencia del transporte sean la norma. Un esfuerzo que demuestra que las ciudades pueden reinventarse y mejorar integrándose más con las comunidades que la habitan.