Desarrollo Urbano y Transporte ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA NOTICIAS DE BARCELONA Vivienda

El ambicioso plan para transformar la Illa Citroën en un oasis urbano

Desde que la Comissió d’Ecologia, Urbanisme, Mobilitat i Habitatge del Ayuntamiento de Barcelona aprobara inicialmente una reforma crucial del Plan General Metropolitano, el futuro de la Illa Citroën en la Bordeta comienza a tomar forma de manera sorprendente. ¿Te imaginas un rincón de Barcelona transformado en un gran parque urbano con más de 200 viviendas y un área comercial vibrante?

transformar la Isla Citroën en un gran parque con vivienda y equipamientos

La metamorfosis de la Illa Citroën

El motor detrás de esta transformación es la decisión de modificar un área de 35.500 metros cuadrados ubicada estratégicamente entre puntos icónicos como la rambla de Badal, la Riera Blanca y la calle Constitución. Este proyecto no solo incluirá las instalaciones de Stellantis España SL, sino también terrenos municipales que se encuentran entre el cemento y la naturaleza del entorno. En colaboración con la empresa automovilística, parte del terreno se cederá para hacer realidad esta visión urbana.

Un aspecto destacado de esta colaboración es que el gobierno municipal y Stellantis firmaron un convenio mediante el cual 14.500 metros cuadrados se convertirán en parque, con la empresa asumiendo el costo de esta urbanización. Todo esto es parte del plan del consistorio de dar un giro de 180 grados a la Isla Citroën. ¡Un verdadero ejemplo de colaboración entre lo público y lo privado!

Vivienda y espacio verde para todos

Uno de los elementos más atractivos de la transformación es la ampliación de la oferta residencial con edificios colocados estratégicamente en los laterales del parque. En la Rambla Badal se edificarán 104 viviendas de alquiler público, brindando alojamiento asequible y de calidad. Mientras tanto, frente a L’Hospitalet, en la Riera Blanca, se alzarán promociones privadas de 110 viviendas, todas con estacionamientos subterráneos.

La creación de más de 22.000 metros cuadrados dedicados al parque es la cereza del pastel. Alrededor de este espacio verde, la actividad comercial no se queda atrás: habrá 1.800 metros cuadrados para actividades económicas que se integrarán perfectamente con el entorno, facilitando el acceso al parque desde estos puntos.

Educación con miras al futuro

La iniciativa de urbanización no solo se centra en la vivienda y el comercio. La educación también juega un papel protagonista. La escuela pública de primaria Cavall Bernat verá aumentada su superficie en 1.024 metros cuadrados, beneficiándose de manera significativa junto a las nuevas instalaciones. Además, se prevén tres nuevas piezas de equipamiento público que sumarán casi 8.000 metros cuadrados al proyecto.

La transformación de la calificación del suelo de la fábrica para permitir estas mejoras es parte de un esfuerzo por crear un entorno educativo moderno y sostenible para las nuevas generaciones.

De la aprobación al inicio de las obras

Con la aprobación inicial del nuevo plan metropolitano, el proyecto entra en una fase clave de exposición pública durante dos meses. Una vez que se resuelvan las alegaciones presentadas por la ciudadanía, el pleno del Ayuntamiento lo aprobará provisionalmente. Finalmente, la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona dará el aprobado definitivo en 2026.

Si todo marcha según lo planeado, las obras para reurbanizar la Illa Citroën comenzarían en 2028. Este cronograma dependerá, claro está, de la colaboración y consenso entre todas las partes involucradas.

Reflexiones finales

La transformación de la Illa Citroën promete ser un modelo de urbanización sostenible y colaborativa. Este proyecto no solo cambiará el paisaje urbano, sino que también mejorará la calidad de vida de los residentes de la Bordeta y sus alrededores. La creación de viviendas asequibles, espacios verdes amplios y la mejora de la infraestructura educativa han sido pensadas para satisfacer las necesidades de la comunidad a largo plazo.

El compromiso del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración con empresas del sector privado para financiar y gestionar estas mejoras urbanas demuestra, una vez más, que los sueños de ciudad sostenible y habitable están al alcance de la mano.

En definitiva, la metamorfosis de la Illa Citroën es una oportunidad para reimaginar cómo una metrópoli puede crecer y adaptarse a las demandas del futuro, mientras se preserva su esencia vibrante y acogedora. ¡Los barceloneses pueden emocionarse con lo que traerán los próximos años!