La exposición Escriptura dibuixada lleva la voz de las mujeres al arte, mostrando la rica herencia literaria de los últimos 140 años. Esta muestra colectiva, organizada por la Escola de la Dona, representa un esfuerzo por reivindicar a varias escritoras que a menudo han permanecido en la sombra. Desde su inauguración en el Espai Francesca Bonnemaison, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única, que fusiona literatura y arte visual hasta el 12 de febrero.
Un taller con propósito
El Taller de Creación Literària i Expressió Plàstica se convierte en el escenario de esta propuesta. Al combinar creación literaria y arte plástico, el taller establece un diálogo entre ambas disciplinas. La idea central es dar visibilidad a la obra de mujeres escritoras, que han logrado destacar en un entorno literario tradicionalmente dominado por hombres.
Autoras como Dolors Monserdà, Víctor Català, Isabel-Clara Simó, Felícia Fuster e Irene Solà han sido seleccionadas por su impacto en la literatura desde 1883. Cada una de ellas invita a los asistentes a explorar diferentes técnicas artísticas que dialogan con su obra. Esto no solo permite un homenaje, sino que también despierta un interés renovado por sus contribuciones.
Un homenaje a las autoras
La exposición está subdividida en cinco secciones, cada una destacando a una escritora diferente y la técnica artística que mejor representa su obra. Al caminar por la exposición, se puede apreciar cómo cada creadora interactúa con su medio.
– Con Dolors Monserdà, los visitantes adentran en el mundo de la línea y el gofrado, donde el dibujo y el cosido dan vida a sus textos.
– Víctor Català sorprende a todos con las texturas obtenidas utilizando tinta, creando un diálogo entre el papel y el mensaje literario.
– La sección de Isabel-Clara Simó destaca el color y la fluidez del agua a través de la técnica del aquarel·la, reflejando su estilo personal.
– En cuanto a Felícia Fuster, la composición con collage se convierte en el medio perfecto para explorar sus ideas.
– Finalmente, con Irene Solà, se utilizan técnicas mixtas que llevan al espectador a una experiencia visual y emocional profunda.
Este enfoque no solo da un nuevo aire a la manera de ver la literatura, sino que también permite que el público conecte con las emociones que estas autoras plasmaron en sus trabajos.
Un espacio con enfoque de género
Desde 2016, el Espai Francesca Bonnemaison se ha posicionado como un referente en la exhibición de propuestas artísticas de mujeres. Con su enfoque en la igualdad de género, la Diputación de Barcelona se compromete a fomentar estas iniciativas. Esto incluye exposiciones que exploran el papel de las mujeres en la sociedad y la cultura.
El proyecto El Rebedor, que se puso en marcha en diciembre de 2023, busca ampliar la plataforma y el alcance de estas propuestas, convirtiéndose en un lugar de reivindicación y discusión sobre el feminismo. Las exposiciones no solo abordan cuestiones culturales, sino que también se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la igualdad de género y la reducción de desigualdades.
Una programación rica y variada
Algunas de las exposiciones que han tomado lugar en este espacio incluyen propuestas provocadoras como:
– REMOR safareig de dones, que explora la vivencia femenina desde múltiples perspectivas.
– Impermanència, que invita a reflexionar sobre la temporalidad y el cambio.
– Dones que transformen, un homenaje a aquellas que han marcado una diferencia en diversas áreas.
Estas muestras confirman el compromiso de la Diputación de Barcelona con los ODS, especialmente el número 5, que habla de la igualdad de género, y el número 10, que se enfoca en la reducción de desigualdades. Querido lector, al visitar la exposición Escriptura dibuixada, no solo te enfrentas a una experiencia artística, sino que te unes a un movimiento hacia un futuro más igualitario y justo.
Un espacio para explorar y reflexionar
La Escriptura dibuixada no es solo una exposición; es un llamado a la acción. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer y valorar el trabajo de escritoras que aportaron y siguen aportando mucho a la literatura. Esencialmente, es un recordatorio de que la historia está llena de voces femeninas que merecen ser escuchadas.
En un momento en que el mundo busca formas de impulsar la igualdad y reconocer logros pasados, esta iniciativa resulta fundamental. Permite no solo mirar hacia atrás con respeto y admiración, sino también hacia el futuro con esperanza. Los esfuerzos por disseminar el legado de estas autoras nos marcan el camino para seguir cimentando un panorama literario diverso y enriquecedor.
La exposición es una oportunidad para revalorizar la literatura femenina y la capacidad del arte para transformar y comunicar. Si tienes la oportunidad de visitar, no te la pierdas. Ser parte de este viaje a través de la historia y el arte podría inspirar un cambio en tu forma de ver el mundo.