NOTICIAS DE BARCELONA Salud Vida ciudadana

Barcelona lucha contra el ruido urbano con IA: dos pruebas piloto

Barcelona se está preparando para abordar el problema del ruido urbano con un enfoque innovador. Enmarcado en el programa de retos para mejorar la movilidad urbana, la ciudad ha lanzado dos proyectos piloto basados en la inteligencia artificial (IA). Se trata de un sistema de cámaras acústicas y una plataforma con sensores acústicos que estarán en funcionamiento pronto. Este esfuerzo es parte de una colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación BIT Hàbitat y Fira de Barcelona, quienes buscan nuevas maneras de mejorar la movilidad sostenible.

Barcelona aplicarà dues proves pilot amb IA per a reduir la contaminació acústica

La gran batalla contra el ruido de los vehículos

Se dice que el 85% del ruido en Barcelona proviene del tráfico. Por este motivo, a principios de año la ciudad lanzó un concurso internacional para encontrar soluciones innovadoras que reduzcan la contaminación acústica. Las ideas ganadoras se centran en integrar tecnología moderna, como IA y Big Data, para interpretar señales acústicas. Estos proyectos se enfocan en identificar las fuentes de ruido, especialmente los vehículos más ruidosos, aportando datos útiles para futuras medidas correctivas.

Dos proyectos, un solo objetivo

Detectando vehículos ruidosos con tecnología avanzada

El primer proyecto, diseñado por la empresa holandesa Sorama BV, presenta la tecnología Loud Vehicle Detection. Este sistema utiliza cámaras acústicas para detectar vehículos que excedan ciertos niveles de ruido. En tiempo real, las cámaras analizan los sonidos, y la IA determina de dónde provienen. Luego, los datos se presentan en paneles LED para incentivar un cambio de conducta en los conductores. La esperanza es que ver la información en pantalla les anime a moderar el ruido.

Una plataforma integrada para entender el ruido y el tráfico

Por otro lado, el sistema de las empresas españolas Bettair y Trafficnow también fue seleccionado. Llamado Traffic-Noise, esta solución combina sensores acústicos y sistemas de visión avanzada. La plataforma no solo identifica las fuentes de ruido, sino que también predice eventos críticos. Esto permitirá a las autoridades evaluar el impacto de políticas de movilidad y planificar considerando la sostenibilidad. Los algoritmos de IA empleados proporcionan información valiosa para una gestión eficiente del tráfico.

Cronograma y proyección internacional

Estas pruebas piloto comenzarán a finales de 2025 y se extenderán por 18 meses. Cada proyecto recibirá un financiamiento de 100,000 euros, aproximadamente el 70% del total requerido. Además del apoyo económico, las iniciativas tendrán proyección global. Participarán en Tomorrow.Mobility y Smart City Expo World Congress, eventos clave para la innovación en movilidad urbana. Esto les brindará una plataforma para mostrar su capacidad de enfrentar desafíos complejos como la contaminación acústica.

Barcelona Innova Mobility Lab: un hub de pruebas urbanas

Estas pruebas forman parte de la iniciativa Barcelona Innova Mobility Lab, que busca promover la movilidad inteligente y sostenible en la ciudad. En colaboración con diversas entidades, el programa facilita la ejecución de pruebas y la implementación de tecnologías innovadoras que contribuyan a diversificar la economía local.

Este es solo uno de los muchos retos que Barcelona ha impulsado en los últimos años. El programa ya ha abordado cuestiones vitales como mejorar la seguridad en el tráfico de motocicletas y optimizar el carril bus. También ha incentivado la distribución urbana de mercancías y más.

El papel de la calidad ambiental

El éxito de estas iniciativas no solo depende de la tecnología. El servicio municipal de Calidad Ambiental participa tanto en la definición del reto como en la evaluación de las propuestas. Esto garantiza que las soluciones estén alineadas con las políticas medioambientales de la ciudad. A medida que Barcelona se esfuerza por convertirse en un referente de innovación en Europa, estos proyectos ilustran cómo las ciudades pueden enfrentar desafíos críticos modernizándose y usando la tecnología a su favor.

Con todos estos avances, Barcelona demuestra su compromiso con un futuro más silencioso y sostenible. La conjunción de tecnología, recursos e ingenio humano puede cambiar la cara de nuestras ciudades, mejorando la vida de todos sus habitantes.