Uncategorized

Barcelona apuesta por un alquiler más económico: 594 viviendas en camino

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya han dado un paso importante hacia un futuro más accesible en vivienda. Han decidido unirse para inaugurar una serie de promociones inmobiliarias en dos de los distritos más emblemáticos de la ciudad: Sants-Montjuïc y Sant Martí. En total, 594 nuevas viviendas están en el horizonte, todas con un régimen de alquiler asequible.

Cedidos once solares para construir 594 viviendas de alquiler asequible

Un proyecto ambicioso en colaboración

Este movimiento forma parte del programa HabitarB!, una iniciativa conjunta que busca expandir las opciones de vivienda protegida en Barcelona. Con el fin de materializar este proyecto, el ayuntamiento ha cedido once solares a la Generalitat bajo un derecho de superficie que se extiende por 75 años. Con un plan de construcción inclusivo y sostenible en mente, se espera que esta sea solo la primera fase de un proyecto mayor que proyecta un total de 1.700 viviendas.

El Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) está al mando de las inversiones, destinando una suma generosa de 221 millones de euros para asegurar que cada ladrillo, cada pared y cada piso cumplan con los estándares de calidad que los residentes esperan y merecen.

Abriendo el juego: los equipos ganadores

Un jurado compuesto por representantes oficiales del Ayuntamiento de Barcelona, el *COAC* (Colegio de Arquitectos de Cataluña), la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Incasòl revisó minuciosamente las 277 propuestas presentadas para las nueve promociones planeadas. De este riguroso proceso salieron ganadores siete equipos que han sido escogidos para llevar a cabo los proyectos en Sant Martí y en Sants-Montjuïc.

Sant Martí y la arquitectura innovadora

En el distrito de Sant Martí, las ubicaciones para los nuevos desarrollos son estratégicas:

Calle de Binèfar, 30-40: Allí, Lluís Jubert y *Taller Arquitectura V arquitectes* tienen la responsabilidad de crear 211 viviendas.

Calle del Doctor Trueta, 130-134 y 187-189: La *UTE Botet Botet Oliver Savoya* y la *UTE Javier Gavín Balda + José Francisco Bergua Orduna* asumirán el reto de construir 24 y 31 viviendas, respectivamente.

Calle de Marroc, 124-126: La propuesta por *UTE Terré Vidal, Pau Vidal y Yaiza Terré Alonso* promete crear un entorno de 21 viviendas.

Calle de Ávila, 96-100 y calle de Pere IV, 113: Pablo Roel Herranz tendrá a cargo 34 y 8 viviendas, respectivamente.

Calle de Sancho de Ávila, 50: En este pequeño pero crucial espacio, *BOGOM ARQUITECTURA SL* desarrollará 18 viviendas.

Las joyas de Sants-Montjuïc

En el distrito de Sants-Montjuïc, la acción se centra en:

Calle de Miquel Porter i Moix, 16 y 17: *UTE Obra Miquel Porter i Moix, Jaume Alcover y Vivas Arquitectos* transformarán estas ubicaciones con 72 y 14 viviendas.

Horizonte de construcción

Estos proyectos no solo son planes en papel. Se espera que las obras comiencen en el primer trimestre del 2027 y, si todo va conforme al calendario, se espera que para mediados del 2029 estas nuevas viviendas estén listas para recibir a sus primeros inquilinos. Con una inversión de más de 81 millones de euros para estas nueve promociones, la Generalitat apuesta fuerte por una Barcelona más accesible.

Un ejemplo a seguir

El enfoque de Barcelona para abordar el problema de la inaccesibilidad de la vivienda está dando un ejemplo a seguir. Se espera que estos desarrollos no solo alivien una parte de la presión de la vivienda, sino que también sirvan como un modelo de cómo las ciudades pueden colaborar efectivamente con varios niveles del gobierno para satisfacer mejor las necesidades urbanísticas y sociales.

En resumen, estas decisiones no solo están poniendo ladrillos en el suelo. Están construyendo el puente hacia una Barcelona más inclusiva y accesible para todos. Un lugar donde la vivienda sea un derecho, no un privilegio.