NOTICIAS DE BARCELONA Salud

EstarB: una nueva era en la atención emocional de jóvenes en Barcelona

En el mundo ajetreado de hoy, la salud mental de los jóvenes es más crucial que nunca. Con esto en mente, Barcelona lanza una iniciativa revolucionaria, EstarB, que fusiona los servicios “Aquí te escuchamos” y “Konsúltame”. Este nuevo enfoque busca transformar el acceso a la atención emocional y la salud mental de los jóvenes.

atención a la salud mental de los jóvenes y adolescentes

Un servicio integral y accesible

Barcelona ha diseñado EstarB para que los jóvenes y adolescentes encuentren una única puerta de entrada a un servicio psicoemocional completo. Ya no habrá duplicidades; todo se consolida bajo un mismo techo, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan.

La ciudad se ha comprometido a mejorar la cobertura al ampliar las horas de atención individual. Ahora, los jóvenes de entre 12 y 25 años recibirán un apoyo más amplio y accesible. Lo que antes sumaba 213 horas semanales de atención individual se ha incrementado a un impresionante 304 horas. Se persigue, con esta expansión, enriquecer la calidad del acompañamiento que se brinda.

Una apuesta por la salud mental de los jóvenes

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su concejala de Salud, Marta Villanueva, se compromete con el bienestar emocional de los jóvenes. Protegiendo su salud mental, afirman, se está cuidando el futuro de la ciudad. Esto no es solo una cuestión clínica; el proyecto también integra una perspectiva social, abordando los determinantes socioeconómicos que impactan en la salud mental.

Barcelona toma medidas para proteger a las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual

El comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, resalta que EstarB coloca a Barcelona en la vanguardia. Se trata de un servicio pionero, público y gratuito, mostrando que la salud mental no es un lujo, sino un derecho fundamental.

Innovación y coordinación

Además de expandir su alcance, EstarB se vinculará con los referentes de Bienestar Emocional Comunitario (RBECs) en los centros de atención primaria (CAP). Esta medida asegura una conexión fluida con el sistema de salud, permitiendo intervenciones oportunas cuando sea necesario.

Formación y empleo: el impacto del Taller d’Oficis en los jóvenes de Barcelona

El equipo de EstarB se conformará por 12 educadores sociales y 12 psicólogos, todos enfocados en proporcionar tanto atención socioeducativa como psicoemocional. Este modelo integral y preventivo busca actuar antes de que los problemas se agraven, trabajando mano a mano con las familias a través de un centro dedicado a ellas.

En 2026, EstarB prevé incluir la participación del Consorcio Sanitario de Barcelona y el Servicio Catalán de la Salud. Juntos, reforzarán la atención con profesionales del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ).

Un enfoque colaborativo hacia el bienestar

La creación de EstarB es fruto de la colaboración entre diversas entidades y se alinea con políticas y estrategias clave de Barcelona. Este servicio se inserta en el marco del Pacto de ciudad y la Estrategia Municipal contra la Soledad, los cuales buscan abordar de manera integral la soledad no deseada y el malestar emocional.

Las estadísticas dejan claro que hay motivos de sobra para esta acción. Según Unicef, 4 de cada 10 adolescentes reportaron problemas de salud mental en el último año. Además, el Observatorio 0-17 señala la soledad no deseada en un preocupante 10%, mientras que el 29,2% de los adolescentes expresan malestar emocional.

Financiamiento y duración del proyecto

EstarB contará con un financiamiento anual de 1.254.224,77 €, asegurando así que los servicios sigan mejorando y expandiéndose. Este enfoque cohesivo y de largo plazo garantiza una verdadera diferencia en la vida de los jóvenes de Barcelona.

En conclusión, EstarB, con sus servicios integrales y enfoque preventivo, coloca a Barcelona como líder en la atención psicoemocional de jóvenes y adolescentes. Ofrece un acceso más fácil, vasto y efectivo al soporte emocional, destacando que la salud mental debe ser prioritaria y accesible para todos.