Desarrollo Urbano y Transporte NOTICIAS DE BARCELONA

Redefiniendo los espacios: la metamorfosis de Can Ricart

La ciudad siempre está en constante evolución. En Barcelona, un ejemplo claro de esta transformación se encuentra en el recinto histórico de Can Ricart. Este emblemático lugar ha experimentado una renovación significativa, que no solo respeta su glorioso pasado industrial sino que lo adapta a las necesidades modernas de la comunidad. Este reflejo de ingenio urbanístico promete ser un espacio para todos.

fase de la urbanización del recinto histórico de Can Ricart

Un espacio donde el pasado y el presente conviven

La urbanización de Can Ricart no es un simple lavado de cara. Detrás de esta obra, que cuenta con una inversión de 2,4 millones de euros, el Instituto Municipal de Urbanismo puso en marcha un ambicioso proyecto. Integran lo viejo y lo nuevo: edificios históricos y modernas construcciones se entrelazan en una armoniosa danza arquitectónica. Las nuevas conexiones entre calles permiten una fluida transición entre el entorno urbano y el interior del antiguo recinto fabril.

La transformación del paseo de la Mar Bella: un nuevo espacio verde y deportivo

Con plazas abiertas y caminos peatonales, este lugar se convierte en un pulmón verde para la zona del cuadrante Besòs-montaña. A partir de ahora, caminar desde la prolongación de la calle Emília Coranty hasta la calle Perú es más que un trayecto. Es una experiencia de descubrimiento, donde cada recorrido resalta la historia milenaria que aún late en Can Ricart.

Innovación verde en el corazón de Sant Martí

En la actualidad, el compromiso con la sostenibilidad es esencial en cualquier proyecto urbano. Can Ricart no es la excepción. Se incorporaron Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) con parterres estratégicamente ubicados que hacen mucho más que embellecer el paisaje. Recogen el agua de lluvia, guiándola de regreso al acuífero subterráneo, fomentando un entorno más natural y responsable.

Con la nueva pavimentación diseñada para facilitar este proceso, el agua ya no es un enemigo en los días lluviosos. En cambio, se convierte en un recurso valioso que alimenta el ecosistema local.

Bienestar y servicios al alcance de todos

El desarrollo de este proyecto también ha priorizado el bienestar de sus habitantes. Se sumaron dos edificios diseñados para la residencia de estudiantes y cuatro de viviendas no convencionales, ofreciendo opciones de alojamiento adecuadas a las necesidades actuales.

Pero esto no terminó ahí. Se instalaron servicios mejorados: desde alumbrado y electricidad hasta telecomunicaciones, cada detalle se pensó para garantizar la mejor calidad de vida. Y, claro está, no falta una nueva fuente que refrescará los cálidos días de verano.

En el futuro, se prevé añadir bancos estratégicamente colocados, aparcamientos para bicicletas y otros elementos urbanos que inviten al descanso y la interacción social.

Un proyecto que es mucho más que ladrillos y cemento

Detrás de cada piedra colocada y cada árbol plantado, hay una historia y un propósito. El control arqueológico en todo momento asegura que no se pierda ningún detalle del legado de Can Ricart. Las huellas de los antiguos raíles y naves industriales forman parte del pavimento, un recordatorio constante del vibrante pasado del lugar.

El proyecto total abarca una impresionante superficie de 17.923 m2. Sin embargo, esta fase abordó solo 4.390 m2. Este esfuerzo es un testimonio del compromiso por mejorar los accesos y crear nuevos espacios de relación para el disfrute de todos los ciudadanos.

Cada esquina del nuevo Can Ricart invita a pasear, a detenerse un momento y a recordar que cada lugar tiene una historia que contar. La fusión de lo histórico con lo moderno no solo enriquece el paisaje urbano; ofrece una manera nueva y vibrante de vivir la ciudad.

Este proyecto no es solo un hito en términos de urbanismo. Es un ejemplo viviente de cómo podemos respetar el pasado mientras miramos hacia un futuro más inclusivo y sostenible. Can Ricart es la prueba de que, con visión y dedicación, es posible crear espacios que inspiran, conectan y prosperan junto con sus comunidades.