ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Formación

Avances significativos en la equidad educativa en Barcelona

Informe de Oportunidades Educativas: mejoras en la vulnerabilidad

El Informe de Oportunidades Educativas 2024 revela tendencias alentadoras en la equidad educativa de Barcelona. A través de políticas dirigidas, se observa cómo el alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica ha mejorado en seis puntos porcentuales sus resultados académicos en los últimos cursos. Este cambio resuena en un entorno donde las pruebas estandarizadas muestran un descenso general, pero Barcelona destaca con una mejora relativa.

Además, el informe subraya un enfoque proactivo para reducir la segregación escolar. Desde el lanzamiento del Plan de Choque contra la segregación escolar en 2019 y el Decreto de admisiones en 2021, la segregación escolar disminuyó notablemente. En infantil y primaria, el índice de disimilitud descendió del 0,49 al 0,39, reflejando una importante reducción en la desigualdad educativa.

equidad educativa

Crecimiento en la red de guarderías y su impacto

Un factor crucial en la mejora de la equidad educativa es el aumento de las plazas en la red de guarderías municipales. En la última década, la cobertura para niños de 0 a 3 años creció del 18,5% al 26,3%. Este avance se debe a la combinación de un descenso demográfico con una expansión activa de la red de guarderías, que ha añadido unas 1.000 nuevas plazas.

Barcelona impulsa nuevos proyectos educativos que marcan la diferencia

Este incremento cobra especial relevancia en distritos como Sant Andreu, Sant Martí y Horta-Guinardó, donde la escolarización pública alcanza a 7 de cada 10 niños. En Ciutat Vella, casi toda la educación de 0-3 años es pública, mientras que en áreas con rentas más altas prevalece el sector privado. En cualquier caso, este enfoque en la pequeña infancia prepara el terreno para una educación más equitativa desde los primeros años.

Menos abandono escolar y más acceso a secundaria

La reducción del abandono escolar prematuro también es motivo de celebración. Tanto en Barcelona como en el resto de Cataluña, las tasas de abandono han caído significativamente. Barcelona, con un 7,7%, se sitúa muy por debajo de la media catalana del 14,8%. Este éxito se debe en parte al aumento del acceso a la educación secundaria postobligatoria, especialmente en ciclos formativos de grado medio.

Barcelona refuerza su compromiso con la infancia a través del Pla d’Infància 2021-2030

Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en la falta de plazas para los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). A pesar de un índice de oferta cubriendo aproximadamente el 51,5% de la demanda, la situación es especialmente preocupante en el ámbito de la salud y la atención social. Afortunadamente, la reciente creación del Instituto de FP Sanitaria Sant Pau apunta a una mayor oferta en el sector.

Más actividades extraescolares para todos

En educación más allá del tiempo escolar, el Ayuntamiento de Barcelona ha mejorado el acceso a actividades extraescolares. Las familias en situación de vulnerabilidad económica cuentan con un apoyo significativo gracias a la oferta de becas municipales. Durante la última ‘Campaña de Vacaciones de Verano’, se otorgaron más de 22.000 becas, permitiendo a muchas familias recuperar su acceso a estas actividades vitales tras las interrupciones causadas por la pandemia.

Repetición escolar y graduación: una mejora constante

Los datos indican que la repetición escolar en entornos públicos ha disminuido, propiciando una mayor tasa de graduación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La repetición en 4º de ESO del alumnado se redujo de un 19,6% a un 14,1% en dos años. Este progreso destaca especialmente en comparación con la media catalana.

A pesar de estos avances, el camino hacia la equidad completa sigue enfrentando desafíos. Los alumnos en situaciones de vulnerabilidad y aquellos de nacionalidad extranjera continúan enfrentando mayores dificultades. Para abordar estos problemas, las autoridades han implementado proyectos como las aulas de acogida y la inserción de educadores sociales en centros educativos.

Conclusiones: una Barcelona más equitativa

El informe del Instituto Metrópoli, encargado por el Ayuntamiento de Barcelona, subraya los esfuerzos de la ciudad en pro de la equidad educativa. Las iniciativas recientes han impulsado mejoras significativas en áreas como la reducción de la segregación escolar, la expansión de la educación infantil y el acceso a actividades extracurriculares. Sin embargo, queda más por hacer para superar las barreras que enfrentan las comunidades más vulnerables.