NOTICIAS DE BARCELONA Vida ciudadana

“Ningún hogar sin alimentos” es la iniciativa solidaria que nutre cuerpos y corazones

La crisis y tensión económica han dejado huella en muchas familias en España. Mientras algunos apenas sienten el cambio, otros luchan diariamente por mantener comida en la mesa. En este contexto, la sexta edición de la campaña “Ningún hogar sin alimentos” emerge como un rayo de esperanza. Con más de 1,6 millones de euros ya recaudados, esta iniciativa se convierte en un motor de solidaridad que busca llevar alimentos básicos a quienes más los necesitan.

Ningún hogar sin alimentos

El impacto de una colaboración estratégica

La Fundación ”la Caixa” y CaixaBank no sólo lanzaron esta campaña; han jugado un papel crucial en su desarrollo. De la cantidad total recaudada, un millón de euros proviene directamente de la Fundación, demostrando su compromiso indudable con la causa. Esta cantidad se traduce en 1.069 toneladas de alimentos básicos. Todo esto se distribuirá a lo largo de España mediante los 54 bancos de alimentos asociados a la FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos).

Mientras tanto, el subdirector general de la Fundación, Marc Simón, recalca la importancia del compromiso ciudadano. “La emergencia social persiste”, menciona, subrayando la necesidad constante de apoyo para superar la vulnerabilidad alimentaria. Su agradecimiento va dirigido a todos aquellos que ya han participado en la campaña, animando a más personas y empresas a unirse al esfuerzo.

Lucha contra la pobreza alimentaria: un esfuerzo compartido

Pedro Miguel Llorca, presidente de la FESBAL, añade un emotivo reconocimiento. Asegura que esta colaboración alimenta no sólo cuerpos, sino también la dignidad de las personas. La pobreza alimentaria es una realidad que, aunque no siempre visible, sigue presente para muchas familias. Esta iniciativa ofrece un puente de alivio, permitiéndoles continuar su vida con un poco menos de preocupación.

A su vez, el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, reafirma la invitación a todos los clientes y a la sociedad a participar. Se trata de una batalla colectiva contra una amenaza persistente. El apoyo, recalca, puede canalizarse no sólo en oficinas, sino mediante plataformas digitales hasta el 31 de agosto.

Canales de donación: cómo sumarse a la causa

La campaña sigue en marcha, y los canales de donación están abiertos, a la espera de más contribuciones. El método es sencillo. Personas interesadas pueden enviar sus donativos a través de Bizum usando la causa 38014. Alternativamente, pueden acudir a cualquier oficina de CaixaBank, o usar las plataformas digitales como CaixaBankNow.

Sorprendentemente, no sólo los individuos han mostrado su generosidad. Empresas clientes de CaixaBank han aportado en especie, donando leche, pasta, arroz y otros productos esenciales. Además, empleados del banco han organizado acciones solidarias, incrementando la difusión y recaudación.

Un legado de solidaridad acumulada

Desde 2020, estas ediciones han logrado ya un impacto significativo. Han recaudado más de 12,6 millones de euros en seis años, y generado más de 11 toneladas de alimentos básicos. Estos resultados destacan el esfuerzo conjunto de la Fundación ”la Caixa”, CaixaBank, la FESBAL y miles de colaboradores. Cada edición suma un paso más hacia una sociedad más justa y solidaria.

Mirando hacia el futuro

Con un 25,8 % de la población en riesgo de pobreza o exclusión social, como asegura el informe “El estado de la pobreza 2024”, es crucial seguir cultivando estas iniciativas. Las cifras son un recordatorio de que el trabajo que comenzó en 2020 debe continuar.

Esta campaña no sólo busca cubrir necesidades inmediatas. En el fondo, la meta es más ambiciosa: construir una comunidad donde cada hogar pueda tener la seguridad y dignidad que merece. El mensaje de la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank es claro: la lucha no ha terminado.