Empleo ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA

La iniciativa de Barcelona para transformar el empleo local

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de un audaz programa de empleo, ha dado un paso firme en la lucha contra el desempleo local. Este esfuerzo, titulado Proyectos Integrales con Contratación (PICs), ha brindado oportunidades significativas a 523 personas en 2025. Dicho proyecto tiene como objetivo central no solo ofrecer trabajo, sino también brindar herramientas para mejorar la empleabilidad a largo plazo.

Un enfoque inclusivo en la contratación

Los PICs se han consolidado como una herramienta eficaz para incorporar personas en situación de desempleo al mercado laboral, enfocándose especialmente en aquellos con mayores dificultades para acceder al empleo. Este programa no solo se trata de contrataciones temporales, sino que tiene como sello distintivo la inclusión y la diversidad. En esta edición, un notable 70% de las contrataciones se ha centrado en el Plan Endreça, que se enfoca en el mantenimiento del espacio público, incluyendo mejoras de limpieza y fomento de la convivencia ciudadana.

Cómo el programa Incorpora transforma vidas en el mercado laboral

La estrategia es notable: mediante 123 proyectos ocupacionales colaborando con 30 áreas municipales, el programa no solo se enfoca en cubrir necesidades coyunturales, sino también en formar a las personas participantes en ámbitos tan diversos como tecnologías de la información, sostenibilidad y servicios comunitarios.

Historias de éxito y superación

Durante el acto de clausura del programa, Raquel Gil, presidenta de Barcelona Activa, agradeció a los participantes por su esfuerzo, destacando cómo la ciudad genera oportunidades laborales para quienes tienen un compromiso firme con su desarrollo profesional. Testimonios como el de Anna Llabrés, quien trabajó como informadora ambiental, reflejan el impacto personal de participar en estos programas. Anna subrayó cómo los prejuicios invisibles afectan a la gente a la hora de buscar trabajo, y cómo programas inclusivos como los PICs ayudan a derribar estas barreras.

Por otra parte, Guillem Roca, quien trabajó como ayudante de limpieza, destacó el aumento en su confianza personal, una herramienta vital para afrontar futuras entrevistas laborales. Margarita Díaz, de 64 años, también compartió su experiencia positiva trabajando en la dinámica social de Horta-Guinardó, resaltando la valentía y aprendizaje adquiridos.

Un impulso laboral en cifras

Más allá de las historias individuales, los PICs muestran resultados concretos: durante el ejercicio anterior, un 47% de los participantes encontró trabajo en los seis meses posteriores. Este éxito cuantificable sugiere que el programa no solo cubre una necesidad inmediata de empleo, sino que ayuda en la incorporación sostenible en el mercado laboral.

Un futuro prometedor: el plan de barrios del Besòs y el Maresme 2025-2028

La distribución demográfica de los participantes muestra también un compromiso con la equidad de género y la diversidad: con un 54% de mujeres y un 46% de hombres. Un dato interesante es que el 69% de todos ellos tienen más de 40 años, y 28% superan los 55, lo que refleja un apoyo claro a personas que tradicionalmente enfrentan dificultades para reinsertarse laboralmente.

Colaboración que genera futuro

Con un presupuesto de 9,5 millones de euros, los PICs son una colaboración estratégica entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). Este programa se enmarca en el Acuerdo Barcelona para el Empleo de Calidad 2021-2030 (ABOQ), una estrategia que tiene como objetivo mejorar el acceso al empleo de calidad y promover la distribución equitativa de los recursos ocupacionales.

El enfoque interseccional, abordando temas de género, edad y origen, se refleja en este modelo de colaboración pública, lo que fortalece la estructura del mercado laboral en Barcelona. Esta gobernanza compartida con agentes del tercer sector social y económicos establece una fuerte base para abordar futuros retos laborales de manera coordinada.

En resumen, los Proyectos Integrales con Contratación son más que un programa de empleo; son un ejemplo vívido de cómo una ciudad puede innovar para transformar su economía y fortalecer a su ciudadanía. De esta manera, Barcelona no solo trata de aliviar la situación del desempleo, sino de transformar genuinamente las vidas de sus habitantes.