ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA Vida ciudadana Vivienda

El innovador proyecto Can 70: viviendas compartidas para adultos mayores

Una colaboración que transforma la vivienda social en barcelona

Las palabras “innovación” y “comunidad” parecen resonar cada vez que Barcelona pone en marcha un proyecto de vivienda. Con Can 70, las autoridades locales no solo están confirmando este enfoque, sino llevándolo a un nuevo nivel. Todo empieza con la colaboración entre la ciudad y la cooperativa *Techo Cívico*, que marca un hito con su primer proyecto de vivienda cooperativa para personas mayores en suelo público de Cataluña.

Esta iniciativa pone bajo el reflector el compromiso del Ayuntamiento con la vivienda pública, algo evidente desde la cesión del solar en la Via Augusta. El convenio ESAL sigue sumando terrenos para estas causas, con alrededor de 849 viviendas ya planificadas en diferentes fases.

Se inician las obras del proyecto Can 70

Lo que hace especial a Can 70

El proyecto Can 70 promete ser mucho más que una simple serie de apartamentos. Diseñado en dos bloques, albergará 39 viviendas, pero su alma radica en su estructura comunitaria. De estas viviendas, diez serán convencionales, mientras que 29 estarán configuradas como unidades agregadas. Estas unidades promueven un estilo de vida compartido al combinar espacios privados con cocinas comunitarias, fomentando una convivencia sinérgica.

Barcelona impulsa la agricultura urbana: una oportunidad para los mayores

El semisótano conectado entre los dos bloques no es solo un espacio físico. Se planea como un centro para actividades comunitarias, abierto no solo a los residentes sino al barrio entero, consolidando la idea de un envejecimiento en conjunto, combatiendo la soledad indeseada.

El diseño: donde la arquitectura y la sostenibilidad se encuentran

Detrás del diseño arquitectónico de Can 70 está el equipo Peris+Toral. Su apuesta por un enfoque moderno se manifiesta en sus soluciones sustentables. Utilizan hormigón de suelo compactado y forjados prefabricados que combinan funcionalidad y estética. Además, las galerías, situadas al norte y sur, maximizan la ventilación y el aprovechamiento solar. Con sistemas de aerotermia y placas fotovoltaicas, el consumo energético se ve optimizado, garantizando sostenibilidad a largo plazo.

Envejecimiento en comunidad: el nuevo estándar

Desde su conceptualización en 2015, Can 70 se ha gestionado bajo la iniciativa y perseverancia de socias de *Techo Cívico*. Mujeres que, decididas a redefinir su futuro, comenzaron talleres y diálogos que dieron forma a este modelo único de vivienda cooperativa. Pretenden así repensar el modelo tradicional asistencial y ofrecer una alternativa de envejecimiento activo y autogestionado.

Viviendas públicas con servicios para mayores: un paso más hacia la inclusión en Barcelona

Su modelo de gestión tiene como objetivo asegurar una vivienda asequible y evitar la especulación inmobiliaria. Actualmente, gestionan 25 proyectos en Cataluña, demostrando que su modelo de cesión de uso es una alternativa sólida y realista ante las crisis habitacionales.

Un convenio que transforma Barcelona

Detrás de proyectos como Can 70 está el firme compromiso del gobierno local. Desde la firma del convenio ESAL, el plan Viure se ha abocado a garantizar el acceso a viviendas dignas en la ciudad. Con cinco fases ya completadas, la cesión de solares es solo una pieza en su estrategia general. La meta es alcanzar las 1,000 viviendas en una década, con un marcado enfoque en alquiler y cesión de uso.

Y mientras las cifras crecen en este ámbito, también lo hacen las alianzas. Las entidades más representativas del sector, como la Asociación de Gestores de Políticas Sociales de Vivienda y la Coordinadora de Fundaciones de Vivienda Social, ya participan en el proyecto, asegurando un futuro colaborativo.

La piedra angular de un cambio inevitable

A medida que Barcelona avanza con sus estrategias de vivienda pública, Can 70 se erige como ejemplo de lo que significa un verdadero cambio social. Con iniciativas así, las estructuras convencionales se transforman. La colaboración, el enfoque comunitario y la innovación arquitectónica son ahora parte del ADN de la vivienda social en la ciudad.

Con proyectos y metas claras, Barcelona no solo sigue apostando por la vivienda social, sino reescribiendo las reglas del juego con cada nuevo proyecto. Can 70 no es solo un conjunto de edificios; es la manifestación tangible de un futuro donde la comunidad y la dignidad van de la mano.