Cultura OCIO y CULTURA

Circuit Tardor en Dansa: el festival que hará vibrar a 12 municipios de Cataluña

Un impulso vital para la danza en Cataluña

El Circuit Tardor en Dansa se perfila como una auténtica revolución para el mundo de la danza en Cataluña. Esta iniciativa, liderada por l’Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APdC) y la Associació de Companyies Professionals de Dansa de Catalunya (ACPDC), se integra como una de las once medidas del Pla d’Impuls de la Dansa 2023-2026. El objetivo es claro: dinamizar el sector y fomentar la distribución territorial. Esta propuesta cuenta además con el firme apoyo del Departament de Cultura.

El Circuito Otoño en Danza

El evento, que se llevará a cabo entre el 12 de septiembre y el 26 de octubre de 2025, reunirá a más de 14 compañías de danza y visitará 12 municipios a lo largo de Cataluña. Cada uno de estos lugares se unirá al evento para dedicarse en cuerpo y alma a la danza durante un fin de semana completo.

Un circuito hecho a medida

El Circuito no solo busca exhibir danza de calidad, sino también despertar el interés público por esta disciplina. Se han diseñado itinerarios que incluirán actuaciones tanto en la calle como en salas de espectáculos, además de acciones formativas y actividades de desarrollo de audiencias. Esto se traduce en un esfuerzo por crear nuevos públicos y ampliar los horizontes de la oferta cultural en cada localidad.

Los municipios se agruparán por cercanía geográfica, formando un tándem que facilitará el desarrollo simultáneo de actividades. Así, las parejas de municipios como Tremp y Pont de Suert, o Vila-seca y Cambrils, tendrán sus respectivos fines de semana de danza, fortaleciendo la red de colaboración cultural.

Participación de compañías prestigiosas

Elegir las compañías que formarán parte del circuito no fue tarea fácil. Se recibieron más de 90 propuestas, pero solo algunas lograron destacar. Entre las seleccionadas se encuentran nombres como Cia Thomas Noone Dance, Anna Rubirola, y Ursa Sekirnik, entre otros. Estas compañías llevarán su talento a cada rincón de Cataluña, presentando piezas que sorprenderán a todos los asistentes.

Las actuaciones se dividirán en dos circuitos diferenciados. Uno presentará piezas de calle, mientras que el otro se centrará en espectáculos de sala, de formato pequeño y mediano, asegurando que haya algo para todos los gustos.

Estrategia para el impulso del sector

Este evento no es solo una festividad ocasional; forma parte de una estrategia más amplia. El Pla d’Impuls de la Dansa 2023-2026 busca construir un ecosistema que favorezca la creación, producción, exhibición y difusión de la danza profesional catalana. Con este plan, el objetivo es que la danza gane espacio y se convierta en un pilar fundamental de la oferta cultural del país.

El Circuit Tardor en Dansa también pretende reactivar el mercado interno. No solo el público local disfrutará de los espectáculos, sino que también se espera que los visitantes llenen las calles de estos municipios, impulsando el turismo cultural.

Una celebración cultural ineludible

Si hay una palabra que define este evento es inclusividad. El Circuito está diseñado para invitar a todos a participar, a independientemente de su familiaridad con la danza. Las actividades formativas permitirán que más personas se adentren en el mundo de la danza, comprendiendo sus matices y vibrando con cada movimiento.

Además, esta serie de espectáculos está pensada para sentar las bases de una cultura más conectada y participativa. El público no será un simple espectador, sino un verdadero protagonista de esta celebración cultural. Las actividades de creación de públicos asegurarán que todos tengan la oportunidad de ser parte de este evento.

El Circuit Tardor en Dansa promete ser mucho más que un simple festival. Será una verdadera fiesta que, aunque arraigada en la tradición, busca innovar y llevar el espectáculo de la danza a nuevos horizontes. Septiembre y octubre se convertirán en meses de referencia para todos aquellos que aman el arte, la expresión y la conectividad cultural.