Economia ESCUELA ECONOMIA y EMPRESA

Barcelona se postula como capital europea del comercio de proximidad para 2026

Barcelona no para de sorprendernos con sus audaces propuestas y ahora apunta a convertirse en la primera Capital Europea del Comercio de Proximidad. Esta aspiración tiene como objetivo no solo destacar su comercio local, sino también posicionarse como un modelo a seguir en el ámbito europeo. Presentada oficialmente ante la Unión Europea, esta candidatura es liderada conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y varias entidades del sector comercial de la ciudad. Todos están listos para apoyar a que Barcelona brille en el escenario europeo.

capital europea del comercio de proximidad en 2026

Un acto de unidad en Barcelona

El evento oficial para presentar la candidatura tuvo lugar en el Ayuntamiento de Barcelona. Allí convergieron diversas personalidades que se dieron cita para mostrar su apoyo a esta ambiciosa propuesta. Jaume Collboni, el alcalde de la ciudad, encabezó la reunión junto con Raquel Gil, teniente de alcaldía de Promoción Económica, y Nadia Quevedo, comisionada de Promoción Económica y Mercados. Los tres enfatizaron el respaldo masivo que la candidatura ha recibido no solo del sector comercial sino también de diferentes ámbitos.

Barcelona impulsa el comercio de proximidad y el empleo con millonario apoyo

Collboni resaltó cómo los comercios de proximidad son esenciales para la vitalidad, dinamismo y cohesión de la ciudad. Estos negocios no solo aportan al tejido económico, sino que son un factor crucial para el compromiso social de Barcelona. Por su parte, Gil subrayó que la capitalidad no solo acelerará los proyectos existentes, sino que también les permitirá lograr sus objetivos de una manera mucho más poderosa.

Impulso europeo y objetivos claros

La iniciativa para encontrar la Capital Europea del Comercio de Proximidad surgió del trabajo conjunto de Barcelona Comercio y Vitrinas de Europa. Aprobada por el Parlamento Europeo en 2023, esta iniciativa busca motivar la participación de ciudades de toda la Unión Europea. Barcelona, gracias a sus fortalezas en sostenibilidad, digitalización, emprendimiento y atractivo urbano, busca ser la ciudad elegida.

Barcelona refuerza su candidatura como capital europea del comercio de proximidad

El propósito de este certamen es que la ciudad elegida demuestre su capacidad para ser ejemplo en buenas prácticas comerciales. Barcelona propone un modelo sostenible, innovador y resiliente que puede inspirar a otras ciudades europeas. Con 40 experiencias documentadas, la candidatura también pone de manifiesto su potencial para ser replicada exitosamente.

Comercio como motor económico

El sector comercial de Barcelona tiene un papel crucial para el desarrollo económico de la ciudad. Representa el 13,2% del PIB e involucra a más de 152,000 trabajadores. Este sector, robusto y dinámico, se muestra resiliente tras la pandemia. Actualmente, el 90,9% de los locales comerciales en planta baja están activos, reflejando la capacidad del sector para reinventarse en situaciones desafiantes.

Esta fortaleza económica también se nutre de la diversidad y arraigo de los comercios en los barrios. El comercio de proximidad no solo genera empleo local, sino que además promueve una cohesión social increíblemente valiosa. Además, actúa como un espacio integrador para nuevas poblaciones, enriqueciendo la identidad local.

Enfrentando retos y mirando al futuro

Barcelona no es ajena a los desafíos. Entre los objetivos a superar se encuentran la mejora en digitalización y omnicanalidad, responder al cambio demográfico y alinear la capacidad de innovación con la sostenibilidad. También es fundamental abordar la presión inmobiliaria y la gentrificación, elementos que amenazan tanto la estabilidad como el crecimiento del comercio de proximidad.

La ciudad trabaja en estrategias para potenciar el consumo responsable, gestionar el turismo y fomentar la economía de la experiencia. Todo esto dentro de un marco de colaboración público-privada sólida que promueve una gobernanza eficiente y responsable.

Amplio apoyo institucional y social

La presentación de la candidatura ha sido un acto lleno de apoyo y compromiso. No solo han estado presentes representantes del comercio local, sino también figuras como Sergi Barrera, jefe de la Oficina de la Unión Europea en Barcelona, y otros personajes de importancia en el ámbito metropolitano y regional. La diversidad de asistentes refleja la magnitud del respaldo y el consenso que Barcelona ha logrado en su camino hacia convertirse en la Capital Europea del Comercio de Proximidad.

El compromiso es claro: potenciar el comercio local para que siga siendo un motor de cambio y desarrollo en la ciudad y en Europa. Barcelona tiene las cartas sobre la mesa y la mirada puesta en el futuro. Solo queda esperar la decisión de la Comisión Europea para febrero de 2026. Es un momento emocionante para la ciudad.