NOTICIAS DE BARCELONA Vida ciudadana

Barcelona refuerza su seguridad nocturna: nuevas medidas en acción

Barcelona está decidida a mejorar la seguridad en sus calles durante la noche, y tiene claro que la mejor manera de hacerlo es a través de la incorporación de nuevas estrategias y recursos. Este verano, la ciudad ha puesto en marcha una innovadora prueba piloto que pretende ampliar los itinerarios seguros y reforzar el servicio de mediación nocturna. Estas acciones forman parte de un plan más amplio denominado “Iniciativas para la gestión integral de la noche 2025-2027”, impulsado por la Oficina de la Noche.

Barcelona amplía y refuerza los itinerarios seguros y el servicio de mediación nocturna

Ampliación de los itinerarios seguros

Los itinerarios seguros son una iniciativa que Barcelona lanzó en 2020 con el objetivo claro de garantizar el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente durante la noche. Estos fueron diseñados para ser efectivos en las zonas con alta actividad nocturna. Ahora, con la temporada estival en pleno apogeo, el Ayuntamiento ha decidido reforzar estos recorridos con un personal adicional de 16 personas. Estos auxiliares son fácilmente reconocibles y estarán en las calles durante los fines de semana hasta el comienzo del otoño, siempre entre las 00:00 y las 7:00 horas.

Interrumpen la fuente ornamental de Glòries en Barcelona por seguridad

Este equipo, compuesto de parejas o grupos de cuatro, se enfocará en seis zonas estratégicas de la ciudad. Los miembros de este equipo no tienen ninguna autoridad para detener a personas, pero están cualificados para ofrecer apoyo, prevenir situaciones de riesgo y coordinar con la Guardia Urbana en caso de incidencias. La estrategia incluye asesoramiento, acompañamiento a personas vulnerables y, por supuesto, la mejora del civismo y la convivencia.

La idea detrás de estos itinerarios es clara: actuar como un elemento disuasorio visible, aumentando tanto la seguridad objetiva como la subjetiva de los ciudadanos. Al final del verano, cuando concluya la fase de prueba, se evaluará la efectividad de esta medida mediante indicadores concretos como el número de interacciones y situaciones peligrosas prevenidas.

Refuerzo del servicio de mediación nocturna

Otra de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Barcelona es la ampliación del servicio de mediación nocturna. Hasta ahora, este servicio contaba con seis personas, pero a partir de mediados de agosto incrementará su equipo con dos nuevos mediadores. Estos profesionales estarán en las calles durante las noches del jueves, viernes y sábado para gestionar conflictos potenciales que puedan surgir en los espacios de ocio nocturno.

Un verano diferente en Barcelona: más servicios y seguridad

Los mediadores están capacitados para no solo identificar problemas, sino también para coordinarse con otros servicios en caso necesario. Su presencia se combina con las patrullas de la Guardia Urbana que continúan realizando su trabajo de patrullaje preventivo en rutas habituales.

Estrategias contra las violencias sexuales

La apuesta de Barcelona por mejorar la seguridad nocturna de sus habitantes no se detiene ahí. En el ámbito de la prevención de violencias sexuales, la ciudad cuenta desde hace tiempo con los Puntos Lilas y el protocolo “No callamos”, dos elementos fundamentales para aumentar la protección en los espacios de ocio nocturno.

Los Puntos Lilas operan especialmente en el Frente Marítimo durante el verano, brindando apoyo y orientación en caso de acosos o agresiones. Además, el protocolo “No callamos” ha sido extendido hasta finales de 2026 y sigue siendo una herramienta esencial para erradicar las conductas sexistas en festivales y salas de ocio de toda la ciudad.

Compromiso y visión de futuro

El compromiso del Ayuntamiento de Barcelona para gestionar su vida nocturna de manera segura y equitativa es evidente. Este tipo de políticas no solo reflejan una voluntad de mejorar la vida de los ciudadanos, sino que están diseñadas para integrar a la comunidad y a las distintas áreas de la administración en un esfuerzo común.

Sin embargo, estas iniciativas no son definitivas. Todo indica que evaluación y posible extensión se llevarán a cabo con el deseo de crear un Barcelona más seguro y atractivo, no solamente para quienes viven en la ciudad, sino también para los millones de visitantes que recibe cada año.

Por último, es importante destacar que la seguridad nocturna no es solo una cuestión de más personal o mejores medidas. Es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los que forman parte de la vida en Barcelona. La seguridad nocturna es una prioridad que no se puede postergar, y esta serie de estrategias lo demuestran.