NOTICIAS DE BARCELONA Vida ciudadana

Un enfoque digital para combatir las violencias machistas: el innovador proyecto de Mujeres en Red

El Ayuntamiento de Barcelona ha reconocido a la Asociación Mujeres en Red con el premio 25N por su nuevo y revolucionario proyecto titulado “Prevención de violencias machistas digitales con uso de la IA”. Este galardón no solo celebra la innovación tecnológica, sino también el enfoque puesto en la igualdad de género en el ámbito digital.

Mujeres en Red gana los premios 25N

Un premio que destaca la tecnología al servicio de la igualdad

La premiación, realizada el 26 de noviembre, reúne lo mejor de dos mundos: tecnología e igualdad. El jurado especializado ha laudado la capacidad del proyecto para integrar la inteligencia artificial de una manera ética y responsable. No se trata solo de utilizar lo último en tecnología, sino de hacerlo con un profundo sentido de responsabilidad social y un genuino compromiso por transformar las narrativas digitales.

El proyecto destaca en su uso proactivo del análisis de datos para traer a la luz las violencias machistas digitales. Esto genera un espacio colaborativo en el que las personas jóvenes pueden apropiarse de estas herramientas y reflexionar sobre su impacto real en la sociedad. Con la creación de contenido colaborativo, se empodera a las juventudes y se fomenta una interpretación colectiva que vuelve tangible este fenómeno muchas veces invisible.

La visión del Ayuntamiento de Barcelona

Raquel Gil, quinta teniente de alcaldía, ha subrayado que construir entornos digitales seguros es una prioridad para Barcelona. Este compromiso se refleja en la reciente Medida de gobierno destinada a erradicar las violencias machistas de aquí al 2030. El énfasis está puesto en adaptar los servicios públicos a las nuevas formas de violencia, garantizando así la seguridad y el bienestar de mujeres en el ámbito digital.

No es una lucha solitaria. Raquel Gil enfatiza la importancia de tejer redes con otras administraciones y entidades, creando un frente unido contra estas violencias. Estos premios, además de reconocer la innovación y el compromiso, ayudan a la administración a mejorar su enfoque y dirigir mejor sus esfuerzos.

El poder de la tecnología como un aliado

La comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, ha destacado que aunque las raíces de la violencia machista no son nuevas, los canales digitales facilitan y amplifican su impacto. Sin embargo, la misma tecnología que puede ser usada para dañar, se convierte en un poderoso aliado contra estas agresiones.

El proyecto de Mujeres en Red es un recordatorio de que la tecnología está aquí para transformar positivamente nuestros espacios. Utilizando la inteligencia artificial, evidencian el alcance de las violencias machistas digitales y promueven una cultura más segura y consciente en el ámbito digital, asegurándose de que los derechos y la seguridad sean una prioridad.

Contexto de las violencias digitales

El premio otorgado se enmarca en una preocupación creciente sobre las violencias machistas digitales. Ejemplos incluyen desde el acceso no autorizado a dispositivos, hasta el desprestigio y manipulación de imágenes en redes sociales. Los datos son alarmantes: el 39% de las agresiones machistas suceden en espacios digitales. Y en Barcelona, una de cada cinco adolescentes ha experimentado violencia online, con un incremento en chicas de 18 años.

La Ley 17/2020, que reforma la Ley 5/2008, ha reconocido formalmente estas violencias. Pero más allá del reconocimiento legal, el objetivo es dotar de herramientas de autodefensa y capacitar a las jóvenes para navegar de manera segura por estos entornos.

Un paso firme hacia espacios digitales seguros

El proyecto ganador de Mujeres en Red no solo refleja un paso significativo hacia la erradicación de las violencias digitales sino también hacia el empoderamiento colectivo. La tecnología, en manos responsables y visionarias, tiene el potencial de crear un cambio palpable. Así como la Asociación Altera destacó en 2024 con su enfoque en espacios seguros en la vida nocturna de Barcelona, Mujeres en Red lleva la batalla al espacio digital, un terreno donde también deben garantizarse derechos y seguridad.

El premio, con sus 15,000 euros de respaldo, ofrece no solo un reconocimiento, sino la oportunidad de seguir desarrollando una visión positiva y transformadora. Con estas iniciativas, el compromiso de Barcelona contra las violencias machistas digitales se refuerza, demostrando que aunque el camino es largo, cada paso cuenta.