NOTICIAS DE BARCELONA Vida ciudadana

Barcelona se une contra el edadismo: la movilización del 1 de octubre

El 1 de octubre, en el corazón de Barcelona, algo grande está a punto de suceder. No, no es otro partido clásico ni un concierto de rock; es una movilización masiva con un solo objetivo: luchar contra el edadismo, esa forma de discriminación que pasa desapercibida pero afecta a todos. Bajo el lema “Por una sociedad libre de edadismo”, la ciudad está a punto de convertirse en un ejemplo de cómo se debe luchar por la igualdad y dignidad de todas las edades.

movilización contra el edadismo

Fotografía correspondiente a la concentración del año 2024

Una cita importante: el Día Internacional de las Personas Mayores

El evento coincidirá con el Día Internacional de las Personas Mayores, y no es casualidad. Este día se celebra en todo el mundo para recordar la importancia de las personas mayores en la sociedad, y este año, Barcelona decidió mover ficha a lo grande. La Plaza Sant Jaume será el punto de encuentro para una manifestación que busca iluminar un problema a menudo ignorado: la discriminación por edad.

Crecimiento exponencial del apoyo

El acto de este año tiene muchas expectativas, principalmente porque el año pasado fue un éxito. Ahora, con más del doble de adhesiones en el manifiesto, parece que Barcelona realmente quiere consolidar este evento en su calendario social. Más de 400 firmas, la participación de entidades civiles, sindicatos, partidos políticos y administraciones respaldan esta causa. Los organizadores no solo buscan repetir el éxito del año pasado, sino duplicar la participación.

La nueva guía de consejos sanitarios para conductores mayores

El papel de Vicky Peña

La actriz Vicky Peña se encargará de leer el manifiesto en el acto de las 12:00 del mediodía. La Plaza Sant Jaume dará voz a un mensaje claro y poderoso contra el edadismo. El periodista Manuel Domínguez será el encargado de conducir la ceremonia, que contará con el respaldo de personas destacadas de la cultura, la ciencia, el deporte, y la política de Cataluña. Este evento no será solo una protesta, sino una gran fiesta reivindicativa que busca celebrar la diversidad generacional.

El manifiesto: un llamado a la acción

El manifiesto es directo y contundente. Califica al edadismo como una de las discriminaciones más sutiles y normalizadas de la sociedad. Muchas veces, las personas mayores son invisibilizadas, tratadas con condescendencia y descartadas de decisiones que afectan directamente sus vidas. ¿El enemigo a derrotar? Una forma de violencia que impide una convivencia justa entre generaciones.

Barcelona impulsa la agricultura urbana: una oportunidad para los mayores

El documento también destaca cómo las mujeres mayores son doblemente discriminadas por su edad y género, un problema que requiere atención urgente. El manifiesto insiste en que erradicar el edadismo es una tarea colectiva, un desafío que toca la cohesión social y la calidad democrática de manera crítica.

Por una sociedad más justa

Lo que realmente se busca es algo sencillo pero esquivo: una sociedad más inclusiva. El respeto y la dignidad no deberían tener fecha de caducidad, y todos debemos abogar por un mundo que no recorte derechos y ponga fin a la discriminación por edad. La idea es envejecer con dignidad, no con discriminación. Y eso empieza por reconocer que cada etapa de la vida tiene un valor único.

Quiénes están detrás

La lista de organizaciones que promueven esta movilización es larga e impresionante. Desde asociaciones dedicadas a los derechos de las mujeres y las personas mayores, hasta entidades culturales y sindicatos como CCOO y UGT. También hay una notable participación de partidos políticos como ERC, PSC, y Juntos por Cataluña. Todo un espectro de la sociedad catalana se une por una sola causa: hacer que el 1 de octubre sea un día para el recuerdo.

Al parecer, Barcelona está lista para demostrar que cuando se quiere, se puede. Unirse contra el edadismo no es solo un favor para las generaciones actuales sino un regalo para las futuras.