Cultura Eventos y Exposiciones NOTICIAS DE BARCELONA

Barcelona se convierte en epicentro del debate cultural global

Barcelona se prepara para transformarse en el centro del debate cultural internacional. Del 26 de septiembre al 1 de octubre, la ciudad acogerá el foro ciudadano Ágora Cívica, que se llevará a cabo en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025) de la UNESCO. Este evento promete más de 100 actividades abiertas al público y contará con la participación de expertos de renombre mundial como Alexandra Xanthaki, Patrice Meyer-Bisch y Justin O’Connor, entre otros.

Los derechos culturales, la inteligencia artificial y la creatividad

Una celebración de la cultura como derecho fundamental

Ágora Cívica no es simplemente un evento más en el calendario cultural de Barcelona. Este foro busca poner la cultura como un derecho fundamental, alineándola con derechos como la educación y la salud. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura, Ágora Cívica tiene como misión reforzar la participación ciudadana en la definición de políticas culturales globales. Este enfoque local, plural y comprometido busca transformar la cultura en un bien común desde la raíz.

Además de las ponencias y mesas redondas, el foro ofrecerá talleres, acciones participativas y formatos innovadores. Cabe destacar que todas estas actividades serán gratuitas, lo que permite que cualquier persona con interés pueda ser partícipe de este importante debate.

Seis ejes temáticos para el futuro cultural

El programa del Ágora Cívica se estructura en seis ejes temáticos que abordan desafíos fundamentales del debate cultural. Estos temas no solo son actuales, sino que también pretenden ser un reflejo de las preocupaciones y esperanzas del mundo cultural contemporáneo.

Derechos culturales

La cultura se presenta como un derecho fundamental. El Ministerio de Cultura aprovechará el foro para presentar su Plan de Derechos Culturales, rediseñando las políticas desde una perspectiva de derechos humanos. Paralelamente, la Generalitat dará a conocer su futura ley en la misma línea.

Diversidad cultural y lingüística

Las lenguas minorizadas, como el catalán, gallego y euskera, tendrán su espacio en el debate. La protección y promoción de estas lenguas, junto con la apertura de espacios para jóvenes creadores, servirán como herramientas de transformación cultural.

Tecnologías e inteligencia artificial

Un tema candente y contemporáneo: la manera en que la inteligencia artificial impacta en la creación cultural y los derechos de autor. Se abrirán debates cruciales sobre creatividad, ética y la necesidad de regular estas tecnologías emergentes.

Cultura y paz

Este eje explorará el rol de la cultura en la construcción de sociedades justas y cohesivas. A través del arte, la memoria y la reconciliación, se vislumbrarán nuevas formas de contribuir a la paz.

Ciudades y el objetivo cultura

La incorporación de la cultura como un objetivo específico en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible Post-2030 será otro tema crítico del foro, incitando a repensar cómo las ciudades pueden liderar esta transformación cultural.

Ecosistemas de la cultura

Finalmente, se visibilizarán los retos del sector cultural, tales como la precariedad laboral, buscando nuevos modelos de apoyo, gobernanza y sostenibilidad.

Un foro inclusivo con raíces fuertes

El Ágora Cívica no sería posible sin la colaboración de diversos actores locales e internacionales. Integrará el Encuentro Cultura y Ciudadanía, promovido por el Ministerio de Cultura, y las jornadas CULTUROPOLIS, dedicadas a la dimensión cultural de los derechos humanos.

Uno de los aspectos más inspiradores del Ágora es su marco inclusivo: el Ágora en Red. Este espacio recogerá iniciativas de diferentes entidades, colectivos y artistas tanto dentro como fuera de Cataluña, con el objetivo de llevar el debate más allá de las paredes del foro.

Además, los gobiernos locales de todo el mundo tendrán un papel crucial. Gracias a la colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Barcelona demostrará su liderazgo en políticas culturales transformadoras.

Cómo participar

La inauguración del evento tendrá lugar el viernes 26 de septiembre en el CCCB, donde Alexandra Xanthaki dará una conferencia inaugural. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del sitio web [agoracivica.cat](https://agoracivica.cat).

En definitiva, Ágora Cívica se plantea como el lugar donde la cultura y la ciudadanía se encuentran para dialogar y definir juntas su futuro. Sin duda, este será un evento que refuerce el papel clave de la cultura en la construcción de un mundo más humano y sostenible.