TURISMO EN BARCELONA Turismo en Barcelona

Lluïsa Moret y su apuesta por un turismo con valores

El turismo no es solo un motor económico; es una forma de vida, una manera de conectarse con el entorno y disfrutar de experiencias únicas. En este sentido, Lluïsa Moret, la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, ha lanzado un interesante llamado a la reflexión sobre la necesidad de un turismo más consciente y sostenible. Durante la presentación de la campaña “Valora el Turisme”, enfatizó que el turismo debe generar experiencias positivas tanto para los ciudadanos como para los visitantes. Si bien el turismo masivo ha traído beneficios económicos, también plantea desafíos importantes que requieren atención.

Lluïsa Moret reivindica “un turisme amb valors”

La necesidad de un turismo consciente

La alcaldesa subrayó que un turismo de calidad requiere un enfoque que trascienda la mera búsqueda de beneficios económicos. A menudo, se piensa en el turismo solo como una fuente de ingresos, pero el impacto social y ambiental es igual de crucial. Moret aboga por un turismo que respete las comunidades locales y promueva la diversidad cultural, asegurándose de que tanto los turistas como los residentes disfruten de una convivencia armónica.

El nuevo modelo del turismo en Barcelona en Tourism Economy Barcelona Summit 2025

Cuando se escucha hablar de turismo, las imágenes de grandes multitudes y destinos saturados vienen a la mente. Pero, ¿qué pasa con la experiencia del visitante? ¿Y qué hay de los residentes, quienes a menudo ven sus entornos transformados radicalmente por la afluencia de turistas? Aquí, la alcaldesa plantea preguntas incisivas y propone soluciones que podrían cambiar el rumbo del sector.

La campaña “Valora el Turisme”

La iniciativa “Valora el Turisme” tiene como objetivo fomentar un turismo más responsable y inclusivo. Moret explicó que la campaña busca concienciar tanto a los visitantes como a los ciudadanos sobre la importancia de un turismo que deja un impacto positivo. Esto incluye el cuidado del entorno natural y la promoción de la identidad cultural local.

La digitalización del turismo en Barcelona: un impulso hacia el futuro

¿Qué significa exactamente “valorizar” el turismo? Implica reconocer la importancia de la sostenibilidad en la industria turística. Por ejemplo, se trata de elegir productos locales, apoyar negocios que cuenten con prácticas responsables y, en general, disfrutar del turismo desde una perspectiva más humana y ecológica. Esto genera no solo satisfacción personal, sino también un sentido de comunidad.

El papel de la comunidad

Un aspecto que Moret destaca es el papel de la comunidad en la configuración de experiencias turísticas significativas. Cuando los residentes participan activamente en el relato del turismo, se crea una conexión más profunda entre visitantes y anfitriones. La interacción genuina entre ambos grupos no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también fomenta un sentido de pertenencia en la comunidad local.

Los residentes son los verdaderos embajadores de sus ciudades. Por eso, el turismo debe ir más allá de los simples itinerarios de viaje. Se tienen que incluir actividades que permitan a los visitantes sumergirse en la cultura local, aprender sobre costumbres y tradiciones y, sobre todo, construir relaciones humanas.

Los desafíos del turismo masivo

Cada vez más, las ciudades deben lidiar con los efectos negativos del turismo masivo. La saturación de puntos turísticos, el aumento en los precios del alquiler y la pérdida de las características locales son solo algunas de las consecuencias visibles. Estos desafíos no solo afectan a los residentes, sino que alteran la percepción que los turistas tienen sobre el lugar que visitan. Una mala experiencia puede llevar a que una ciudad pierda su atractivo.

Para contrarrestar esto, Moret enfatiza la necesidad de un enfoque más proactivo en la gestión del turismo. Esto implica implementar políticas que regulen el flujo turístico y que protejan el patrimonio cultural y natural. Mediante una planificación adecuada, las ciudades pueden ofrecer una experiencia más enriquecedora tanto para los visitantes como para los propios ciudadanos.

El futuro del turismo en Sant Boi

La visión de Lluïsa Moret para Sant Boi de Llobregat va más allá de un simple destino turístico atractivo. Se trata de crear un modelo que priorice el bienestar social y la sostenibilidad. Esta perspectiva se traduce en un futuro en el que el turismo no sea solo una actividad económica, sino una experiencia enriquecedora para todos. Desde el visitante ocasional hasta el residente de toda la vida, la idea es que cada persona pueda encontrar un valor en lo que la ciudad tiene para ofrecer.

El camino hacia un turismo responsable no es fácil. Requiere esfuerzo, cooperación y compromiso. Sin embargo, iniciativas como “Valora el Turisme” demuestran que hay un deseo genuino de cambio. A medida que la industria se adapta y evoluciona, más comunidades pueden seguir el ejemplo de Sant Boi y redefinir su relación con el turismo.

En última instancia, el mensaje de Lluïsa Moret es claro: un turismo basado en valores es posible. Todos podemos contribuir a ello. Al final del día, las experiencias compartidas son lo que realmente importa. Así que, al planear el próximo viaje, es bueno preguntarse: ¿qué tipo de impacto queremos dejar en la comunidad que visitamos?